Suscríbete a nuestra revista y podrás leer el contenido exclusivo online
Regístrate y accede a la revistaDar conectividad a más establecimientos y fortalecer áreas técnico profesionales afines a su industria son algunas de las maneras en que Gtd apoya a establecimientos en todo Chile.
Hace algunos años, Gtd y Revista Educar tienen una alianza para difundir buenas herramientas en materia de tecnología. El 2024, con la irrupción de la Inteligencia Artificial, esta sección pasó a llamarse “IA y Educación” y se enfoca en entregar contenido y buenas prácticas relacionados con esta área.
Andrés Rodríguez, director de Responsabilidad Social de Gtd.
Para comenzar el año, conversamos con Andrés Rodríguez, director de Responsabilidad Social de Gtd, sobre los proyectos de la empresa en educación.
-¿Qué rol juega la educación en el quehacer de Gtd?
-Dentro de Gtd, la educación es uno de los tres pilares estratégicos que hemos definido para contribuir al entorno, junto con la puesta en valor del patrimonio cultural y natural, y el apoyo a instituciones sociales. Desde hace diez años, hemos impulsado iniciativas en Educación Media Técnico Profesional, principalmente en las especialidades relacionadas con Telecomunicaciones, Conectividad de Redes, Programación y Administración mención Logística, áreas afines a nuestra actividad como empresa de tecnología.
-¿Qué proyecto tienen para mejorar la conectividad en colegios?
-Hemos trabajado durante tres años en un programa del Ministerio de Educación y Subtel para entregar conectividad a colegios subvencionados y municipales. Este proyecto, Educación 2030, nos permitió cubrir aproximadamente el 30% de los establecimientos en varias macrozonas de Chile.
-¿Cómo apoya Gtd la educación técnico profesional?
-A través de la iniciativa “Apoyo a Centros Educativos”, ofrecemos prácticas profesionales, charlas técnicas en los liceos, visitas profesionales a nuestra infraestructura y vacantes para alternancia educativa (formación en el puesto de trabajo) a estudiantes de liceos técnicos, en Telecomunicaciones, Conectividad y Redes y Programación. Los alumnos pasan dos días a la semana en nuestras instalaciones durante dos años, acumulando entre 1.200 y 1.400 horas de formación práctica antes de realizar su práctica formal.
-¿Qué impacto tiene este programa en los alumnos?
-Muchos alumnos que inicialmente no estaban convencidos de seguir en telecomunicaciones, cambian de opinión tras su experiencia con nosotros. Algunos de ellos, incluso, han regresado a trabajar en Gtd tras completar su formación superior, ocupando cargos de responsabilidad como gerentes y subgerentes.
-¿Cómo se organizan para recibir a estudiantes en práctica?
-Invitamos a los profesores de los liceos a realizar un recorrido por nuestras áreas para alinear la formación con las necesidades del sector. Además, capacitamos a nuestros técnicos, que actúan como maestros guías, con apoyo de los liceos y organizaciones como Inacap, para que desarrollen habilidades pedagógicas y sepan tratar con jóvenes, especialmente aquellos con vulnerabilidades.
"El propósito de Gtd es que la tecnología simplifique y mejore la vida de las personas cada día. Buscamos encantar a más personas con la tecnología, y esto lo reflejamos en nuestras iniciativas educativas. Por ejemplo, el año pasado realizamos talleres sobre Starlink, donde nuestros equipos hicieron demostraciones prácticas con alumnos de Duoc UC e Inacap, acercando la tecnología a quienes han elegido incursionar en este rubro”.
-¿Cuáles son los principales desafíos que afrontan en este sentido?
-Si bien elegimos cuidadosamente los liceos con los que trabajamos, encontramos desafíos en mantener el nivel técnico actualizado y fomentar habilidades blandas. Nos aseguramos de que los liceos seleccionados tengan un proyecto educativo sólido, y nosotros nos encargamos de reforzar los aspectos técnicos en los estudiantes.
-¿Cómo contribuyen a preparar mejor a los estudiantes para el mundo laboral?
-Trabajamos en colaboración con los liceos para proporcionar orientación técnica y habilidades de empleabilidad. A través de talleres, visitas a nuestras instalaciones y capacitaciones, buscamos cerrar brechas y preparar a los jóvenes para integrarse exitosamente al mercado laboral.
-¿Cuál es el rol de los maestros guías en su organización?
-Nuestros maestros guías asumen la responsabilidad de apoyar a aprendices y practicantes de manera voluntaria y sin retribución adicional. Esto se suma a sus responsabilidades habituales, que ya son muchas. Para mantener su motivación, les hacemos reconocimientos anuales, los invitamos a reuniones con las máximas autoridades de la compañía y destacamos el valor de su trabajo.
-¿Qué proyectos destacan para este año?
-Hemos pensado extender la alternancia a la educación superior, considerando los buenos resultados del programa actual. Estamos trabajando con dos instituciones amigas: Duoc UC e Inacap, para implementar esta iniciativa.
Ceremonia de reconocimiento a maestros guía de GTD, que reciben a cerca de 80 estudiantes de diversas especialidades y en diferentes regiones del país.
Revisa nuestro contenido en todas las plataformas desde un teléfono hasta nuestra revista en papel.
Mantengamos la conversación, búscanos en twitter como @grupoEducar
Tweets by grupoEducarIngresa a nuestra comunidad en Facebook y profundicemos el debate.