Suscríbete a nuestra revista y podrás leer el contenido exclusivo online
Regístrate y accede a la revistaEn Chile, existen 367 sostenedores con más de tres establecimientos bajo su responsabilidad. “Trabajar en red ofrece un beneficio enorme. Los colegios tienen un respaldo institucional, ya que forman parte de algo más grande”, asegura Javiera Pastor, encargada de Comunicaciones de CEAS. Mantener canales de comunicación claros y eficientes es fundamental.
La Corporación Educacional del Arzobispado de Santiago administra 11 colegios, 8.100 estudiantes y 850 trabajadores. Javiera Pastor, encargada de Comunicaciones de la Red de Colegios CEAS, habla de los beneficios y desafíos de mantener un buen diálogo entre los establecimientos.
Entre los beneficios de trabajar en red, Pastor menciona que “los colegios tienen respaldo institucional, ya que forman parte de algo más grande”. Además, los docentes, asistentes y directivos acceden a trabajo colaborativo y entre pares, y reciben acompañamiento. Por último, los estudiantes tienen la posibilidad de participar en interescolares de distintas áreas para desarrollar sus habilidades, ampliar su perspectiva y conocer amigos.
Javiera Pastor, encargada de Comunicaciones de la Red de Colegios CEAS.
"Es fundamental mantener la coherencia con la identidad corporativa, para articular de manera efectiva la comunicación y gestión entre todos los colegios de la red”, dice Javiera Pastor.
“Esto y mucho más permite trabajar en red y es lo que potenciamos a través de nuestra comunicación hacia quienes conforman el equipo y a nuestro público de interés. Tener una visión estratégica común integra y da sentido a lo que se realiza dentro y fuera de la organización. Esto permite tener un mayor alcance, mejorar el posicionamiento y generar orgullo y compromiso a nivel interno”, agrega.
DESAFÍOS
Considerando que cada colegio también tiene su sello, Javiera asegura que “es fundamental mantener la coherencia con la identidad corporativa, para articular de manera efectiva la comunicación y gestión entre todos los colegios de la red”. Esto impacta en el sentido de pertenencia con el proyecto educativo institucional, en el plan estratégico y en el quehacer de la empresa, añade.
Por otra parte, la periodista declara que es fundamental contar con protocolos de comunicación y un trabajo coordinado especialmente para la gestión de crisis, donde el tiempo juega un rol clave. “En CEAS, toda comunicación es abordada de manera central, siempre alineada con el área jurídica de la red en este tipo de situaciones. Además, nuestros directores han sido capacitados en gestión de crisis, lo que nos ha permitido abordar en conjunto cada situación”, explica.
SIEMPRE CONECTADOS
“Con los colegios estamos siempre conectados a través de distintas vías”, cuenta Javiera y detalla las instancias de encuentro:
1. Reuniones semanales de directores.
2. Jornadas ampliadas de equipos directivos, que se realizan entre tres y cuatro veces al año.
3. Comunidades de aprendizaje profesional, donde cada semana se reúnen los docentes de las distintas asignaturas, para fortalecer el trabajo colaborativo y la comunicación.
4. Hitos corporativos durante el año como las olimpiadas deportivas, el encuentro de debate, el concurso de arte, entre otras iniciativas. “Estas son dirigidas a los estudiantes de los 11 colegios y organizados de manera corporativa con un alto nivel de excelencia, siempre considerando entregar las mejores posibilidades a nuestros estudiantes”, agrega Javiera.
5. Comunicación constante por medio de un boletín informativo mensual, comunicados y mailing centralizados, redes sociales y el sitio web.
6. Comité de Comunicaciones, con representantes de cada colegio que apoyan con el envío de fotos e información para difundir en redes y otros canales.
7. Levantamiento de temas con la dirección académica y formativa, además de los directivos de los distintos establecimientos, “para estar siempre alineados en las distintas temáticas y proyectos que deseamos dar a conocer”.
EJEMPLOS CONCRETOS
Al preguntarle a Pastor sobre iniciativas exitosas de la red, menciona La Revista. Se trata de un medio de expresión de estudiantes que comenzó en el Colegio Santo Tomás y en el Liceo Bicentenario Nuestra Señora de Guadalupe (La Pintana y La Granja, respectivamente).
El profesor Carlos Araya, docente de Filosofía de ambos colegios, invitó a los jóvenes a escribir y realizar ilustraciones sobre temas de interés para ellos. Luego de una selección de trabajos se publicaron los mejores en la versión impresa. “Fue tal el impacto del medio que ahora se extendió a toda la red de colegios, generando un espacio de reflexión y de escritura creativa que ya está en su quinta edición y que esperamos siga creciendo”, comenta Javiera.
Por otra parte, habla de la Radio CEAS, que “fue un medio de vinculación fundamental con estudiantes y equipos durante la pandemia”. En 2020, el programa Aprendo en Casa fue transmitido de lunes a viernes por Radio María. Se trató de un espacio educativo, entretenido y familiar desarrollado por educadores de la red de colegios CEAS para fomentar la lectura en los más pequeños y acompañarlos desde casa. Cada capítulo incluía curiosidades, juegos, desafíos y cuenta cuentos. “Un hermoso trabajo que nos llenó de orgullo y que nos llevó a estar presentes en medios de comunicación como prácticas exitosas durante la pandemia”.
ALGUNAS RECOMENDACIONES
Para construir buenos canales de comunicación, Javiera entrega algunos consejos:
Revisa nuestro contenido en todas las plataformas desde un teléfono hasta nuestra revista en papel.
Mantengamos la conversación, búscanos en twitter como @grupoEducar
Tweets by grupoEducarIngresa a nuestra comunidad en Facebook y profundicemos el debate.