Suscríbete a nuestra revista y podrás leer el contenido exclusivo online
Regístrate y accede a la revistaEn la práctica, señala Carolina Guerrero, directora del Liceo Alberto Hurtado Cruchaga de Pica, los desafíos actuales “nos han demostrado que las habilidades comunicativas son clave para gestionar una comunidad educativa. La escucha activa permite comprender las necesidades de estudiantes, docentes, familias y la comunidad”.
A juicio de la directora del establecimiento que es parte de la RED Irarrázaval, es necesario tener claridad y precisión al expresar ideas de forma directa, comprensible y oportuna, evitando dobles discursos. “La empatía facilita un clima emocional positivo y una gestión efectiva de conflictos que contribuye al desarrollo emocional, social y académico de estudiantes y docentes. Finalmente, la comunicación digital, mediante redes sociales y correos, es indispensable como medio de difusión inmediata para transmitir información oportuna y relevante”.
-¿Cómo han enfrentado los desafíos de la comunicación digital?
-Actualmente, los directivos y docentes enfrentan una saturación constante de información proveniente de diversas fuentes, como correos electrónicos, redes sociales, WhatsApp y plataformas de gestión. Esta sobrecarga exige priorizar mensajes importantes para mantener un flujo de comunicación eficiente. Además, la brecha digital entre estudiantes y familias sigue siendo un desafío, especialmente en zonas rurales donde las limitaciones tecnológicas son evidentes.
Otros retos incluyen la confidencialidad y privacidad de la información, el impacto de la sobreexposición y la necesidad de actuar con cautela en la comunicación pública y personal en redes sociales.
-¿Cómo se manejan frente a las crisis, cuentan con algún protocolo?
-Se puede enfrentar una crisis siempre que se actúe con oportunidad, transparencia y empatía. La comunicación debe ser bidireccional, permitiendo expresar inquietudes y recibir opiniones. También es esencial coordinar rápidamente estrategias que unifiquen las indicaciones e informaciones necesarias para manejar la situación de forma efectiva.
Carolina Guerrero, directora del Liceo Alberto Hurtado Cruchaga de Pica, establecimiento que es parte de Sna Educa y de Fundación Educacional Collahuasi.
"Cuando las familias perciben una comunicación abierta y empática, aumenta su participación y confianza en los procesos educativos. Esto impacta positivamente en la motivación y rendimiento de los estudiantes”.
-¿Una buena comunicación impacta el rendimiento académico de los estudiantes?
-Una comunicación clara y consistente permite que los docentes apliquen las estrategias del PEI con mayor efectividad. Los estudiantes reciben instrucciones precisas que favorecen su aprendizaje, mientras que las familias, al sentirse escuchadas, participan activamente en el proceso educativo, aumentando su compromiso con la formación escolar de sus hijos.
-¿Qué papel juega la comunicación en la promoción de una cultura de colaboración dentro de un colegio?
-La comunicación efectiva fomenta espacios de diálogo entre docentes para compartir buenas prácticas y promueve la corresponsabilidad, donde cada miembro del equipo se siente parte del éxito del establecimiento. Entre los estudiantes, facilita la resolución de conflictos, el intercambio de ideas y el desarrollo de habilidades de liderazgo, preparándolos para la vida en comunidad.
Revisa nuestro contenido en todas las plataformas desde un teléfono hasta nuestra revista en papel.
Mantengamos la conversación, búscanos en twitter como @grupoEducar
Tweets by grupoEducarIngresa a nuestra comunidad en Facebook y profundicemos el debate.