Encuenta el contenido que necesitas

Ingresa a tu cuenta grupoeducar

Dic 2024 - Edición 289

Familia y colegio unidos en el aprendizaje

Suscríbete a nuestra revista y podrás leer el contenido exclusivo online

Regístrate y accede a la revista

Mitos y verdades sobre el cerebro adolescente

La motivación, fuerza de voluntad, entusiasmo y otros importantes factores relacionados con el comportamiento de nuestros hijos crecen y echan raíces en el cerebro. Por esta razón, equipos de investigación alrededor de todo el mundo nos orientan a la hora de educar. Acá algunas ideas importantes para tener en cuenta.

Por: Luz Edwards S.
Mitos y verdades sobre el cerebro adolescente

El cerebro adolescente ama los riesgos, pero también escucha a sus padres

Fuente: Laboratorio de Neurociencia Social del Desarrollo, Universidad de Carolina del Norte. Su directora es Eva Telzer, PhD, psicóloga y neurocientífica, quien ha recibido numerosos premios por su trabajo, que busca comprender los cambios neuronales que respaldan el desarrollo social, emocional y cognitivo desde la niñez hasta la edad adulta.

Sí: Las investigaciones muestran que los adolescentes eligen correr más riesgos que los niños y los adultos. Se cree que esto es impulsado por comportamientos de búsqueda de recompensas que se verifican en el cerebro; es decir, las técnicas de imágenes neurocientíficas permiten observar que se activan más las gratificaciones por riesgo en los adolescentes que en otras edades. 

Pero: Es falso que los adolescentes se dejan llevar ciegamente por sus pares y que no consideran la visión de sus padres. Se ha comprobado que sus consejos y recomendaciones quedan grabados e influyen, al menos, en el mismo porcentaje que los amigos. 

Además: Los autores aclaran que “riesgo” no es sinónimo de algo negativo. Existen riesgos buenos y adaptativos impulsados por valentía, motivación o idealismo.

Fuente: Laboratorio de Neurociencia Social del Desarrollo, Universidad de Carolina del Norte. Su directora es Eva Telzer, PhD, psicóloga y neurocientífica, quien ha recibido numerosos premios por su trabajo, que busca comprender los cambios neuronales que respaldan el desarrollo social, emocional y cognitivo desde la niñez hasta la edad adulta.

 

 

El cerebro es un órgano capaz de podar hábitos dañinos

 

Fuente: Laboratorio Calakos, Universidad de Duke, Durham, Carolina del Norte. La Dra. Nicole Calakos ha encabezado investigaciones de estimulación cerebral, que confirman que el cerebro es capaz de vencer hábitos adictivos.

Sí: Esta capacidad de los seres humanos –a través del cerebro– de aprender y cambiar es una característica fascinante que la neurociencia llama neuroplasticidad. Nos permite, por ejemplo, adquirir nuevos hábitos que ayudan a cumplir objetivos. 

Pero: El cerebro también es capaz de “podar” otros hábitos que no nos hacen bien, como aquellos asociados a las adicciones. Incluso la ciencia avanza en tal sentido, con resultados positivos en estimulación cerebral.  

Además: Los padres pueden ayudar y orientar a sus hijos en esa dirección, por ejemplo, aconsejándolos sobre rutinas que podrían facilitarles la vida: método y horario de estudio, comidas y sueño, tiempo para deporte y distracciones. Conviene transmitirles que todo nuevo hábito requiere esfuerzo al principio y, de a poco, el cerebro se va entrenando y resulta cada vez más espontáneo. 

Fuente: Laboratorio Calakos, Universidad de Duke, Durham, Carolina del Norte. La Dra. Nicole Calakos ha encabezado investigaciones de estimulación cerebral, que confirman que el cerebro es capaz de vencer hábitos adictivos.

 

 

Para el cerebro no existe el aprendizaje inútil 

 

Fuente: Dr. Andrés Molero-Chamizo, investigador y académico de la Universidad de Huelva (Huelva, España), autor de Neurobiología de procesos asociativos complejos, entre otros libros.

Sí: El cerebro responde a la estimulación a la que es sensible, con el resultado de hacerse más efectivo. Por eso, es más fácil aprender materias sobre las cuales ya tenemos un conocimiento previo, o una idea positiva.

Pero: ¿Y si el adolescente se dedica a aprender materias que a los adultos no nos parecen importantes? Debemos intentar mirar en perspectiva, a largo plazo: lo esencial es que esté motivado por algún tema, pues eso ejercita su capacidad de memoria y aprendizaje. 

Además: El aprendizaje es un continuo: una idea lleva a otra y esa cadena permite entrar en muchas áreas de conocimiento. 

Fuente: Dr. Andrés Molero-Chamizo, investigador y académico de la Universidad de Huelva (Huelva, España),autor de Neurobiología de procesos asociativos complejos, entre otros libros.

 

 

 

 

El cerebro necesita del buen dormir

 

Fuente: Entrevista con Javier Tubío Ordóñez, doctor en Psicología por la Universidad de Granada y miembro del grupo de investigación “Neuropsicología aplicada a la educación” de la Universidad Internacional de La Rioja.

Sí: En entrevista con revista Educar, el psicólogo español Javier Tubío, experto en educación, reafirma que dormir es un hábito, como el ejercicio o la dieta, cuyo impacto se refleja en la salud física y mental. Algunos estudios han demostrado que basta con reducir una hora de sueño al día durante una semana para que aparezca cierto declive cognitivo. Por ello es recomendable tener un horario para dormir, pues así entrenamos al cerebro y lo ayudamos a prepararse cada día para la relajación. También conviene evitar las siestas y los aparatos electrónicos después de comer. 

Pero: Si vemos a nuestros adolescentes cansados o despiertos hasta tarde, recordemos que en esta etapa están realmente con más actividades y más demandas. Literalmente, no les alcanza el día para todo y ese entusiasmo a veces impide que se relajen. 

Además: Es importante considerar que el ritmo biológico de los adolescentes es distinto al de niños y adultos. Es bueno tenerlo en mente al abordar el tema con ellos, para poder comprenderlos y encontrar la manera de que descansen lo suficiente sin juzgarlos demasiado.

Fuente: Entrevista con Javier Tubío Ordóñez, doctor en Psicología por la Universidad de Granada y miembro del grupo de investigación “Neuropsicología aplicada a la educación” de la Universidad Internacional de La Rioja.

 

Deja un comentario

Mantengamos la conversación, búscanos en twitter como @grupoEducar

Ingresa a nuestra comunidad en Facebook y profundicemos el debate.

Créate una cuenta en grupoeducar

Revisa nuestro contenido en todas las plataformas desde un teléfono hasta nuestra revista en papel.