Suscríbete a nuestra revista y podrás leer el contenido exclusivo online
Regístrate y accede a la revistaPara conmemorar los 78 años de la educación técnico-profesional, se llevó a cabo el seminario “Desafío Educación TP: Cómo nos reinventamos a partir de la pandemia”, organizado por Grupo Educar y la Corporación de Empresas del Maipo y que contó con la participación del subsecretario de Educación, Jorge Poblete, Paola Sevilla y un panel de expertos. El subsecretario de Educación, Jorge Poblete, aseguró que la educación TP es uno de los sectores más relevantes del mundo educativo, representando el 37% de la matrícula de tercero y cuarto medio y el 40% en la educación superior. “Hoy requiere de nuestro apoyo para mirar al futuro y seguir dando oportunidades a los jóvenes que optan por la educación TP. Gracias a la articulación del Ministerio de Educación, el sector educativo y el mundo empresarial, se ha logrado flexibilizar las posibilidades de prácticas para continuar el proceso de desarrollo en el mundo del trabajo”, agregó Poblete. Más info: https://www.grupoeducar.cl/noticia/articulacion-el-gran-desafio-de-la-educacion-tp/
Desde hace algunos días, un grupo de alumnos de pregrado de la U. de los Andes retomó las clases presenciales. Ambos planteles pronostican que, después de Fiestas Patrias, algunos grupos de estudiantes podrían usar las instalaciones. En la U. de los Andes ya retornaron algunos jóvenes de primer año y la UDP comenzará con las carreras de salud.
La Tercera
“Nuestros técnicos son fundamentales para la reactivación económica de nuestro país”, aseguró Mónica Brevis, jefa de División Educación Superior Técnico-Profesional, del Mineduc en el Seminario organizado por WorldSkills Chile para conmemorar el Día de la Educación Técnico-Profesional.
El evento llamado “Educación TP, sector clave en la reactivación del país” trató sobre los desafíos y oportunidades a los cuales se enfrenta el sector y contó con cerca de 250 asistentes. El encuentro fue moderado por Mónica Brevis, quien puso el foco del futuro de la educación TP en la articulación, el reconocimiento de aprendizaje y la conformación de trayectorias educativas laborales.
Más info: https://www.grupoeducar.cl/noticia/educacion-tp-sector-clave-en-la-reactivacion-del-pais/
El golpe económico sería una de las secuelas por la disrupción en el aprendizaje, que en la mayoría de los países del organismo ha significado el cierre de colegios por 12 a 18 semanas.
Emol
“El cambio cultural de fondo que nuestra sociedad necesita debe forjarse desde las casas, desde la enseñanza que padres y madres entregan a sus hijos e hijas, como también en las aulas de escuelas y liceos, primeros espacios sociales donde los niños y niñas comparten actividades y se relacionan”, explica en el proyecto la diputada RN Erika Olivera.
El Mostrador
El pasado 11 de junio, 3,6 millones de escolares chilenos cumplieron 50 días sin clases presenciales, según un reporte del Ministerio de Educación a la OCDE. Los efectos emocionales y psicológicos que el confinamiento e incertidumbre de la pandemia genera en los niños y jóvenes son difíciles de calcular. Para discutir esto se realizó el seminario virtual “Jóvenes y Conductas de Riesgo en el Marco de la Pandemia”, organizado por la Fundación Esperanza Previene y Grupo Educar y que contó con la participación de cerca de 250 docentes de la RED de colegios de la Fundación Irarrázaval.
Durante el evento se expuso que entre las principales problemáticas que surgen en los niños al no asistir a clases están la interrupción del aprendizaje, el acceso desigual a las plataformas de aprendizaje digital, cuidado
Revisa nuestro contenido en todas las plataformas desde un teléfono hasta nuestra revista en papel.
Mantengamos la conversación, búscanos en twitter como @grupoEducar
Tweets by grupoEducarIngresa a nuestra comunidad en Facebook y profundicemos el debate.