Encuenta el contenido que necesitas

Ingresa a tu cuenta grupoeducar

Dic 2024 - Edición 289

Familia y colegio unidos en el aprendizaje

Suscríbete a nuestra revista y podrás leer el contenido exclusivo online

Regístrate y accede a la revista

La literatura como un factor para la creatividad

El Centro Educacional Menesiano de Culiprán, ubicado en Melipilla y que forma parte de la RED Irarrázaval, se convirtió en el epicentro de una destacada iniciativa literaria al lanzar su revista estudiantil titulada Carpe Diem.

Por: MM
La literatura como un factor para la creatividad

Este proyecto, impulsado por los estudiantes de la Academia Literaria del colegio, representa un ejemplo concreto de cómo las artes pueden transformar las comunidades educativas.

La revista, que incluye obras literarias de los alumnos, entrevistas, noticias y reseñas, surge en el marco del Programa de Formación de Mentores de Academias Literarias. Esta iniciativa es liderada por la Fundación Irarrázaval y organizada por Grupo Educar, quienes buscan fomentar el desarrollo de habilidades críticas y creativas en los jóvenes. Armando Roa, destacado escritor y coordinador del programa, subrayó que Carpe Diem refleja uno de los objetivos fundamentales de las academias: “Plasmar lo aprendido en acciones concretas que impacten positivamente en la comunidad”.

El evento de lanzamiento fue una emotiva ceremonia que incluyó la participación de la orquesta del colegio, interpretando piezas de corte clásico y popular. 

Además, los estudiantes responsables del proyecto leyeron extractos de sus obras favoritas, compartiendo con los asistentes las historias y emociones que inspiraron sus escritos. Sofía Quinteros, alumna de tercero medio del establecimiento, expresó: “Nos están permitiendo expresarnos de una mejor forma a través de la literatura”.

“Este tipo de proyectos son los que devuelven la fe en el país. Necesitamos construir una sociedad más civilizada, donde los estudiantes pasen de ser receptores pasivos de información a convertirse en ciudadanos activos y comprometidos”, dice Armando Roa.

Claudia Castañeda, docente a cargo de la Academia Literaria, también tuvo un rol crucial en el desarrollo del proyecto. La profesional resaltó la importancia del esfuerzo colectivo y el apoyo recibido desde Fundación Irarrázaval y Grupo Educar: “Estamos muy contentos con este lanzamiento, que es fruto de un año de trabajo y dedicación”. También destacó que iniciativas como esta, ayudan a los estudiantes a ganar confianza en sus habilidades literarias.

Previo al lanzamiento, los alumnos participaron en un taller literario liderado por Armando Roa en la biblioteca del colegio. En esta actividad, el autor compartió su visión sobre la importancia de la literatura y ofreció consejos prácticos para la escritura. “La inspiración puede venir de cualquier parte: una conversación en la verdulería o un cartel en la calle. Pero el famoso dicho de que la escritura es 10% inspiración y 90% transpiración es completamente cierto”, aseguró Roa, animando a los estudiantes a ser perseverantes.

Por su parte, los estudiantes destacaron los desafíos enfrentados durante el proceso. Antonia Azócar, de segundo medio, comentó que coordinar la comunicación entre los integrantes fue un gran desafío, mientras que Ayelén Catricura nos contó que una de las dificultades fue “encontrar tiempo para trabajar en el proyecto”. Sin embargo, ambas coincidieron en que el esfuerzo valió la pena.

Deja un comentario

Mantengamos la conversación, búscanos en twitter como @grupoEducar

Ingresa a nuestra comunidad en Facebook y profundicemos el debate.

Créate una cuenta en grupoeducar

Revisa nuestro contenido en todas las plataformas desde un teléfono hasta nuestra revista en papel.