Encuenta el contenido que necesitas

Ingresa a tu cuenta grupoeducar

Mar 2025 - Edición 290

Qué cambió con la IA

Suscríbete a nuestra revista y podrás leer el contenido exclusivo online

Regístrate y accede a la revista

El compromiso de las familias y los colegios en la convivencia digital

El uso responsable de la tecnología en los colegios es un desafío que no solo compete a las instituciones, sino también a las familias. Soledad Garcés, directora de la Fundación para la Convivencia Digital, destaca que la clave del éxito en la regulación del celular escolar es la alianza familia-colegio.

Por: Marcela Paz Muñoz I.
El compromiso de las familias y los colegios en la convivencia digital

“Existe la percepción de que los apoderados no se involucran, pero no es así”, afirma Soledad Garcés, directora de la Fundación para la Convivencia Digital. Explica que muchos padres sí están dispuestos a apoyar, siempre que comprendan el sentido de la medida y no sean abordados desde la culpa, sino desde la motivación.

Es fundamental que los padres comprendan que, si el colegio regula el uso del celular, deben continuar ese trabajo en casa. De lo contrario, el esfuerzo no tendrá el mismo impacto. Garcés sugiere partir desde preescolar, donde es más fácil generar cambios. En los cursos superiores, la recomendación es enfocarse en regular horarios y promover una buena higiene del sueño.

¿Cómo involucrar a los padres?

  • Explicando el sentido de la medida y la forma en que pueden comunicarse con sus hijos sin depender del celular.
  • Capacitando a las familias para que puedan establecer límites en el uso de pantallas en casa.
  • Generando espacios de conversación padres-hijos para abordar estos temas sin temor.

Garcés también recomienda establecer lugares fuera de la pieza para cargar los celulares, promoviendo hábitos más saludables de desconexión nocturna.

Un llamado a los colegios

Pese a que existe más conciencia sobre los riesgos del exceso de pantallas, muchos colegios siguen creyendo que el tema es solo responsabilidad de los padres. Garcés es clara: “Hay que educar a los padres y a los profesores. Si no regulamos el uso de pantallas, los objetivos educativos no se cumplirán”.

Accede a recursos y guías gratuitas en www.convivenciadigital.cl.

Deja un comentario

Últimos Artículos

La clave para prevenir el consumo de drogas en jóvenes: el rol de la familia

Ver más →

Educación Inclusiva y Convivencia Escolar: Desafíos y Acciones en los Colegios de Chile

Ver más →

Bienestar docente: el gran desafío para una educación de calidad

Ver más →

Mantengamos la conversación, búscanos en twitter como @grupoEducar

Ingresa a nuestra comunidad en Facebook y profundicemos el debate.

Créate una cuenta en grupoeducar

Revisa nuestro contenido en todas las plataformas desde un teléfono hasta nuestra revista en papel.