Encuenta el contenido que necesitas

Ingresa a tu cuenta grupoeducar

Mar 2025 - Edición 290

Qué cambió con la IA

Suscríbete a nuestra revista y podrás leer el contenido exclusivo online

Regístrate y accede a la revista

Acuerdos digitales: Cómo regular el uso del celular mejora la convivencia escolar

El uso del celular en los colegios sigue siendo un desafío para las comunidades educativas. Durante el último año, varias instituciones implementaron acuerdos digitales que buscan regular el uso de estos dispositivos, obteniendo resultados positivos como mayor concentración, mejor convivencia y un ambiente propicio para el aprendizaje.

Por: Marcela Muñoz I.
Acuerdos digitales: Cómo regular el uso del celular mejora la convivencia escolar

Soledad Garcés, directora de la Fundación para la Convivencia Digital.

Según Soledad Garcés, directora de la Fundación para la Convivencia Digital, los colegios que han tenido éxito en la regulación del celular han ido más allá de la simple prohibición. “No basta con restringir el uso. Es necesario trabajar en la formación de hábitos que promuevan el bienestar de los estudiantes”, explica.

Algunas escuelas han optado por “recreos con sentido” o “recreos de bienestar”, donde los estudiantes dejan de lado los dispositivos para interactuar cara a cara. Esto ha mejorado la convivencia y el sentido de pertenencia, disminuyendo los conflictos y aumentando la asistencia.

Sin embargo, Garcés señala que cuando los colegios no acompañan la medida con trabajo educativo ni involucran a las familias, los resultados son escasos. “Para que el cambio tenga impacto, es clave capacitar a los estudiantes y sumar a los padres”.

¿Y el rol de los profesores?

Ellos son fundamentales. Garcés enfatiza que deben estar capacitados, no para vigilar celulares, sino para detectar señales de alerta y derivar los casos a los equipos especializados. “Los profesores son la primera oreja para muchos estudiantes y familias”, afirma.

Además, sugiere establecer rutinas claras al inicio de cada clase: teléfonos guardados y audífonos fuera antes de comenzar. Esto permite un ambiente más ordenado y propicio para el aprendizaje.

Recomendaciones clave

  • Comenzar los acuerdos en niveles preescolares.
  • Sumar a las familias desde el principio.
  • Regular horarios y promover el buen descanso.
  • Fomentar recreos sin pantallas.
  • Capacitar a profesores en temas de convivencia digital.

Si quieres descargar recursos gratuitos para tu colegio, visita www.convivenciadigital.cl.

Deja un comentario

Últimos Artículos

Actualización Curricular de la Formación Técnico Profesional de Nivel Medio

Ver más →

La clave para prevenir el consumo de drogas en jóvenes: el rol de la familia

Ver más →

Educación Inclusiva y Convivencia Escolar: Desafíos y Acciones en los Colegios de Chile

Ver más →

Mantengamos la conversación, búscanos en twitter como @grupoEducar

Ingresa a nuestra comunidad en Facebook y profundicemos el debate.

Créate una cuenta en grupoeducar

Revisa nuestro contenido en todas las plataformas desde un teléfono hasta nuestra revista en papel.