Encuenta el contenido que necesitas

Ingresa a tu cuenta grupoeducar

Abr 2025 - Edición 291

En Educación: Todo y todos comunican

Suscríbete a nuestra revista y podrás leer el contenido exclusivo online

Regístrate y accede a la revista

Lectura y pensamiento

Por Marcela Muñoz Illanes / Directora Revista Educar

Menos de la mitad de los chilenos leyó un libro el año pasado y solamente el 20% lo entendió bien. Según la Unesco, Chile es la nación de América Latina donde menos se lee voluntariamente. De hecho, en nuestro país, más de la mitad de la población casi nunca o jamás lee un libro.

Empezar desde los primeros años de vida, antes de ingresar a la edad escolar, es, a juicio de los expertos, una de las claves para fomentar y mejorar los índices de lectura entre nuestra población. Pero, ¿por qué es clave leer? La capacidad lectora modifica el cerebro y tiene repercusiones en el desarrollo intelectual del individuo. Se favorece la concentración, se alimenta la imaginación y mejoran habilidades sociales, como la empatía. Pero también permite desarrollar el lenguaje hablado, al enriquecer el vocabulario y mejorar la sintaxis y la gramática. Cicerón decía que “a hablar no se aprende hablando, sino leyendo”.

Convencidos de aquello es que el pasado 31 de julio, el Consejo de la Cultura inició  el proyecto “Mesa del Libro”, por medio del cual diferentes especialistas actualizarán la Política Nacional del Libro y la Lectura, creada en el año 2006. Se trata de una iniciativa que busca también fomentar e incrementar los índices de lectura en nuestro país. 

 

Deja un comentario

Últimos Artículos

Convivencia escolar: avanzar desde la prevención, los protocolos y la esperanza

Ver más →

El rol urgente de los docentes frente a la adolescencia: aprender a vincularse en la era digital

Ver más →

Estudiantes en el mundo digital: necesitan una guía, no un abandono

Ver más →

Mantengamos la conversación, búscanos en twitter como @grupoEducar

Ingresa a nuestra comunidad en Facebook y profundicemos el debate.

Créate una cuenta en grupoeducar

Revisa nuestro contenido en todas las plataformas desde un teléfono hasta nuestra revista en papel.