Encuenta el contenido que necesitas

Ingresa a tu cuenta grupoeducar

Nov 2024 - Edición 288

La necesidad de un estrecho vínculo entre los liceos TP y la empresa

Suscríbete a nuestra revista y podrás leer el contenido exclusivo online

Regístrate y accede a la revista

Casen 2015: Chilenos estudian 11 años en promedio

Se mantienen las diferencias por género, sin importar los años de escolaridad. El abandono escolar llega a un 2,5 por ciento en jóvenes de entre 14 y 17 años.

Por: Cooperativa
Casen 2015: Chilenos estudian 11 años en promedio

Los chilenos estudian en promedio 11 años, de acuerdo a los resultados de la encuesta Casen 2015, dada a conocer este jueves.

Esta cifra aumentó en dos años desde la primera medición, realizada en 1990, destacó el ministro de Desarrollo Social, Marcos Barraza, y su par (s) de Educación, Valentina Quiroga.

Además la encuesta arrojó que los sectores más vulnerables prefieren la educación municipal representando un 47 por ciento, mientras que sólo un 16 por ciento de la población (perteneciente al quinto decil) privilegia el ingreso a colegios particulares pagados.

Quiroga señaló que «si uno ve, por ejemplo, educación parvularia o educación superior, la educación pública estatal es en esos niveles el referente y, por lo tanto, es lo que marca la pauta en términos de calidad y son tremendamente apetecidas».

«El vacío lo tenemos en educación escolar y eso tiene que ver, principalmente, con que las políticas que se han ido desarrollando se desarrollaron durante un período de tiempo de nuestra historia hicieron que finalmente esa situación se fuera produciendo y es lo que estamos buscando revertir con la reforma educacional», añadió.

Además señaló que «en la educación superior sí existe conciencia y la demanda por asistir, sin embargo, la razón económica es una razón que tiene mucho peso. Hoy día existen cerca de 14 beneficios para poder estudiar en educación superior entre becas, gratuidad y también créditos y ese, sin lugar a dudas, es uno de los factores que ha explicado ese aumento».

«En la medida que se han ido creando esos beneficios y que han ido mejorando, inmediatamente empieza a aumentar la cobertura de asistencia a la educación superior», aseveró.

En esta ocasión, se incluyeron por primera vez preguntas sobre deserción y abandono escolar, el que llega a un 2,5 por ciento en jóvenes de entre 14 y 17 años, indicando que sólo un 30 por ciento de los adultos, mayores de 25 años tiene su enseñanza media completa.

Diferencias por género
Además, se mantienen las diferencias socioeconómicas por género, ya que en caso de tener 18 años de estudio los hombres pueden aspirar a un sueldo mayor a 1.700.000 pesos, mientras que las mujeres no superan los 1.100.000 pesos.

En el detalle, una mujer siendo universitaria gana en promedio 400 mil pesos menos que un hombre y si tiene un postítulo la cifra aumenta a 600 mil.

Daniel Ríos, profesor del Departamento de Educación de la Universidad de Santiago explicó que «es una situación política que estamos claramente al debe como país y como sociedad».

«Uno espera que en los próximos años -probablemente a mediano plazo- eso tienda a disminuir a pesar de que los datos que hay hasta el día de hoy es que eso se sigue manteniendo, no debiera por qué haber diferencia de sueldo entre hombres y mujeres respecto a la misma función que se cumple», subrayó.

Cambio generacional
Leandro Sepúlveda, miembro del Centro de Investigación y Desarrollo de la Educación de la Universidad Alerto Hurtado, señaló que los resultados de la Casen 2015 también dan cuenta de un «cambios generacionales muy importantes. Si lo analizas por tramos de edad, evidentemente hay un segmento de la población más joven que tiene mucho más acceso a la educación superior, en las últimas dos décadas».

«Ahora, eso no quiere decir que sea mejor educación o que su situación sociolaboral va a ser mejor que la de sus padres. Ese es otro cuento», precisó.

El especialista también enfatizó en que cuando los más vulnerables acceden a la educación no necesariamente lo hacen en buenas carreras o buenas instituciones.

La situación de los menores de 5 años
En tanto, solo 29,1 por ciento de los menores de 0 a 3 años asisten a salas cunas y jardines infantiles, mientras que si se amplía a 5 años, la cobertura llega al 50 por ciento.

La principal razón que dan las familias es que no es necesario enviarlos porque los cuidan en casa, porque desconfían del cuidado que reciben o porque temen que se enfermen más, pese a las políticas aplicadas en esta materia por el Gobierno.

«Cuando uno mira que los establecimientos le están dando confianza y seguridad a las familias, indudablemente eso se va a ir incrementando. Ya este resultado está mostrando una modificación del comportamiento cultural que se está teniendo, así que esperamos que con estas nuevas políticas vayamos avanzando y demos la seguridad y la confianza que se requiere tanto para los equipos pedagógicos como para las familias, de manera de poder generar esta trayectoria educativa que estamos apostando como país», dijo la subsecretaria de Educación de Párvulos, María Isabel Díaz.

Nicole Cisternas, directora de política educativa de Educación 2020, se refirió a la cifra y comentó: «Es positivo porque también permite la entrada al mercado laboral en las familias, especialmente de las mujeres y lograr un segundo ingreso en contextos vulnerables».

«También se necesita diversificar el tipo de oferta, por ejemplo, salas cunas comunitarias o darle más oportunidad a las mamás de habilitación y a las familias en general. Habilitación para que ellos puedan estimular a sus hijos, estimular el aprendizaje, la sala cuna no es la respuesta a todo», añadió.

Fuente: Cooperativa

Deja un comentario

Artículos Relacionados

daleProfe invita a profesores a presentar proyectos para buscar financiamiento hasta el 22 de enero

Ver más →

“Tenemos que Hablar de Educación”: Una hoja de ruta para la educación que Chile necesita

Ver más →

Estudio: Cuando la familia marca la diferencia

Ver más →

Mantengamos la conversación, búscanos en twitter como @grupoEducar

Ingresa a nuestra comunidad en Facebook y profundicemos el debate.

Créate una cuenta en grupoeducar

Revisa nuestro contenido en todas las plataformas desde un teléfono hasta nuestra revista en papel.